Política de Protección de Datos

En el Observatorio de Defensa Digital nos comprometemos a garantizar la privacidad y seguridad de los datos personales de todas las personas que interactúan con nuestro sitio web.

La presente Política de Protección de Datos explica de manera detallada cómo recopilamos, tratamos y protegemos la información, y cuáles son los derechos que asisten a los usuarios en virtud del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD – UE 2016/679) y de la Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD).

1. Responsable del tratamiento

Entidad: Observatorio de Defensa Digital

Responsable: Xavi Delgado

Correo de contacto: xavidelgado@defensadigital.org

Domicilio: Calle Tarragona 157, 4th Floor

El Observatorio será responsable de la correcta recogida y tratamiento de los datos personales que los usuarios faciliten mediante este sitio web.

2. Finalidad del tratamiento de datos

Los datos recabados a través de los formularios, correos electrónicos o interacciones en la web se utilizarán para las siguientes finalidades:

Gestión de consultas: atender solicitudes de información, colaboración o contacto realizadas por los usuarios.

Tramitación de denuncias: recibir y procesar denuncias o alertas relacionadas con abusos digitales, garantizando la confidencialidad de la persona que remite la información.

Comunicación institucional: enviar actualizaciones, informes o actividades del Observatorio siempre que exista consentimiento expreso.

Mejora del servicio: analizar datos técnicos de navegación (cookies, IP, dispositivo, etc.) con fines estadísticos y de seguridad.

Cumplimiento legal: garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de la legislación vigente.

3. Legitimación para el tratamiento

La base legal que nos permite tratar datos personales depende del tipo de relación establecida con el usuario:

Consentimiento: al rellenar formularios, suscribirse a comunicaciones o aceptar cookies.

Cumplimiento de obligaciones legales: en el caso de que los datos se utilicen para dar respuesta a requerimientos de autoridades judiciales o administrativas.

Interés legítimo: en aquellos casos en los que sea necesario garantizar la seguridad de la web o prevenir usos indebidos.

4. Plazos de conservación

Los datos se conservarán únicamente durante el tiempo necesario para la finalidad para la que fueron recabados:

Consultas generales: hasta resolver la solicitud.

Denuncias o comunicaciones sensibles: mientras sea necesario para su análisis y tramitación.

Datos vinculados a obligaciones legales: el tiempo que establezca la normativa aplicable.

Suscripciones: hasta que el usuario solicite la baja.

En todo caso, los datos serán eliminados o anonimizados cuando dejen de ser útiles.

5. Comunicación y cesión de datos

El Observatorio no cederá datos a terceros, salvo en los siguientes supuestos:

Obligación legal: cuando deban ser facilitados a autoridades competentes.

Encargados del tratamiento: empresas o profesionales que presten servicios al Observatorio (ej. hosting, correo electrónico, seguridad informática) y que actúan bajo contrato de confidencialidad.

Colaboraciones: en caso de denuncias o investigaciones conjuntas con entidades externas, siempre garantizando el anonimato o, en su defecto, el consentimiento explícito del usuario.

6. Derechos de los usuarios

Los usuarios pueden ejercer en cualquier momento sus derechos reconocidos por el RGPD:

Derecho de acceso: conocer qué datos personales estamos tratando.

Derecho de rectificación: corregir datos inexactos o incompletos.

Derecho de supresión (derecho al olvido): solicitar la eliminación de los datos.

Derecho de oposición: rechazar el uso de sus datos para determinadas finalidades.

Derecho de limitación: restringir el tratamiento en casos concretos.

Derecho de portabilidad: recibir los datos en formato electrónico para su traslado a otro responsable.

Para ejercer estos derechos, el usuario puede enviar un correo a xavidelgado@defensadigital.org, indicando claramente la solicitud y adjuntando copia de un documento de identidad.

En caso de no estar conforme con la respuesta recibida, el usuario tiene derecho a presentar una reclamación ante la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): https://www.aepd.es