Hackers norcoreanos pierden 2 millones en Ethereum mientras crece la presión sobre exchanges descentralizados

Drama cripto con hackeos de fondo. La reconocida analista Taivano, ex trabajadora de Consensys y experta en rastrear operaciones de hackers norcoreanos, ha reportado un nuevo episodio inquietante.

Según sus datos, un grupo de atacantes vinculados a Corea del Norte utilizó 1.700 ETH robados hace años para abrir posiciones en corto contra Ethereum, apostando a que el precio caería. El problema es que ocurrió justo lo contrario: el mercado rompió máximos históricos y el movimiento acabó en pérdidas de más de 1,8 millones de dólares para los atacantes.

La situación abrió un intenso debate en redes. Algunos usuarios preguntaron si se trataba de un intento de lavado de dinero, pero Taivano respondió que, en su opinión, simplemente buscaban especular para multiplicar fondos, con el riesgo evidente de que en el trading muchas veces se pierde.

Lo más preocupante, sin embargo, no es la pérdida puntual, sino las consecuencias legales y regulatorias que este caso puede tener. Roman Storm, desarrollador de Tornado Cash, está en prisión y se enfrenta a más de cinco años de condena por haber creado un software que supuestamente fue usado por hackers norcoreanos. Los creadores de Samurai Wallet también han acabado entre rejas bajo acusaciones similares.

Esto plantea una pregunta crucial: ¿qué ocurrirá con Hyperliquid, un exchange descentralizado donde, según datos on-chain, estos mismos grupos habrían estado operando con dinero robado? Aunque el hackeo terminó con pérdidas millonarias para los atacantes, la plataforma y sus holders se habrían beneficiado indirectamente.

Si la justicia estadounidense ha perseguido a otros desarrolladores por la simple creación de software, ¿estará Hyperliquid en la misma línea de fuego al haber permitido que hackers norcoreanos operasen con apalancamiento dentro de su sistema?

Lo que está claro es que los límites entre trading, lavado de dinero y responsabilidad legal en el ecosistema cripto son cada vez más difusos, y los riesgos para usuarios e inversores siguen creciendo.

¡Y cuántos afectados no sabemos! ¿Estás tú entre ellos?

En el Observatorio de Defensa Digital te damos soporte legal y psicológico frente a estas y otras estafas, tanto si te ha ocurrido a ti como a alguien cercano que no se atreve a denunciar. Gracias a nuestros expertos, podemos acompañarte en el proceso, demandar y ayudarte a recuperar tu dinero.

Fuente: @rolandocryptos