Eclipse: la blockchain que prometía revolucionar el mercado y ha acabado desplomándose


Eclipse, uno de los proyectos de blockchain más comentados del último año, se ha convertido en un nuevo ejemplo de cómo los inversores en criptomonedas pueden quedar atrapados en pérdidas millonarias.
La compañía recaudó más de 65 millones de dólares en diferentes rondas de financiación privadas, con la promesa de ejecutar Solana sobre Ethereum y abrir un nuevo horizonte tecnológico. Entre sus respaldos se encontraban inversores de peso, incluidos los que participaron en la Serie A de marzo de 2024, donde se inyectaron alrededor de 50 millones de dólares.
Sin embargo, la realidad actual dista mucho de aquella euforia inicial. El token de Eclipse, que llegó a alcanzar un precio de 0,74 dólares, cotiza hoy en torno a 0,18 dólares. Eso significa que tanto los primeros compradores en preventa como quienes adquirieron tokens en máximos han visto cómo su inversión se desplomaba.
El problema no termina ahí. Según fuentes del sector, empleados, fundaciones y personas vinculadas al proyecto estarían vendiendo sus tokens por vías OTC (mercado extrabursátil) a precios aún más bajos que los oficiales. Si el token cotiza a 0,18 dólares, algunos lotes se estarían ofreciendo a apenas 0,10 dólares, aunque bloqueados por un tiempo determinado. Esta presión vendedora hace prácticamente imposible que el precio logre estabilizarse al alza en el corto plazo.
La caída de Eclipse vuelve a poner en evidencia un patrón repetido en el ecosistema cripto: proyectos con grandes promesas, rondas de inversión millonarias y un desenlace en el que los más perjudicados terminan siendo los pequeños inversores.
En palabras de analistas del sector:
“Siempre es lo mismo. Se lanza el token con una narrativa potente, se levantan millones y, al final, quienes terminan pagando son los que compran tarde, cuando el precio ya está inflado.”
La conclusión es clara: Eclipse ha pasado de ser un supuesto motor de innovación a un caso más en la lista de lo que llamamos en el Observatorio robos algorítmicos.
¡Y cuántos afectados no sabemos! ¿Estás tú entre ellos?
En el Observatorio de Defensa Digital te damos soporte legal y psicológico frente a estas y otras estafas, tanto si te ha ocurrido a ti como a alguien cercano que no se atreve a denunciar. Gracias a nuestros expertos, podemos acompañarte en el proceso, demandar y ayudarte a recuperar tu dinero.
Fuente: @rolandocryptos
Observatorio de Defensa Digital
Protección del ciudadano frente a los abusos digitales.
Redes
© 2025. All rights reserved.
Mantente informado
Recibe las novedades del Observatorio directamente en tu correo.